Agitadores para tanques IBC

Los tanques IBC (Intermediate Bulk Container) o también llamados tanques GRG (Gran Recipiente para Materias a Granel) consisten en unos depósitos de plástico, polietileno de alta densidad (HDPE), que están envueltos en una caja de rejilla de aluminio de volumen 600-1000 litros siendo los más utilizados los de 1000 litros.

Poseen un orificio en la parte superior que suele ser de 150mm ó 220 mm, por donde se introduce el agitador.

El agitador va anclado (mediante una placa cuadrada) a un soporte de ancho variable fácilmente intercambiable, en Acero al Carbono Galvanizado. Dicho soporte se fija a la estructura del depósito y se puede adaptar para su elevación y transporte con las uñas de una carretilla motorizada.

Para este tipo de tanques se pueden utilizar según la aplicación requerida agitadores con motor directo o rápidos (agitadores sin reductor) con hélice marina o agitadores lentos con motorreductor y turbina abatible.

G&G Ingenieros preconiza el uso de agitadores lentos por sus ventajas técnicas: Además de no pasar nunca por la velocidad crítica ya que ésta se encuentra siempre por encima de la velocidad de funcionamiento, la hélice al ser abatible tiene mayor diámetro y mejor rendimiento, por lo que la agitación será más homogénea.

Balsas de templado (III): Piezas grandes

Cuando las piezas son de grandes dimensiones el problema adquiere otras características.

Es preciso alcanzar un nivel de homogeneidad y reparto de flujos lo más uniforme posible con el fin de que todos los puntos de una pieza recibas la misma cantidad de líquido y con la misma velocidad para que la velocidad de enfriamiento sea igual y por lo tanto las características de templado coincidan.

Balsas de templado (III): piezas grandes

Cuando las piezas son de grandes dimensiones el problema adquiere otras características. Es preciso alcanzar un nivel de homogeneidad y reparto de flujos lo más uniforme posible con el fin de que todos los puntos de una pieza recibas la misma cantidad de líquido y con la misma velocidad para que la velocidad de enfriamiento sea igual y por lo tanto las características de templado coincidan.

La experiencia ha demostrado que al ser piscinas de grandes volúmenes se consiguen estos resultados con agitadores horizontales uniformemente distribuidos por dos paredes contrarias.

Se requiere prestar mucha atención a la forma, número y posición de los deflectores adecuados para conseguir el reparto uniforme del caudal, así como a la energía de agitación aplicada y su distribución en el tanque.

Balsas de templado (II): Piezas pequeñas

Cuando las piezas a tratar son de dimensiones pequeñas o medianas se emplean depósitos como el de la figura con uno o varios agitadores verticales que recirculan de abajo hacia arriba el medio a través de la carga.

Con conseguir una homogeneidad en los flujos veticales llegando a la carga es suficiente para la buena consecución del templado ya que las formas no son tan determinantes por su tamaño.

Seguir leyendo: Balsas de templado (III)

Balsas de templado (I)

Hay varios factores que intervienen en el templado de las piezas de acero: Los inherentes  a la calidad del material como composición y tamaño del grano que determinan la velocidad crítica de temple”, y los que determinan la velocidad de enfriamiento de los diferentes puntos de las piezas, forma y dimensiones de las piezas y medio empleado para el enfriamiento.

Con el medio se manejarán distintas velocidades de enfriamiento. Con agua la velocidad será mayor que con polímeros y a su vez mayor que con aceites.

CARACTERISTICA DEL PROCESO DE ENFRIAMIENTO

Se pueden definir tres etapas bien diferenciadas:

1ª Etapa. Al introducir la pieza de acero muy caliente en el líquido, se forma una capa de vapor y el enfriamiento se hace por conducción y radiación a través de la capa gaseosa.

2ª Etapa. Al descender la temperatura de la superficie de la pieza, la película de vapor va desapareciendo, se forman burbujas que son transportadas por corrientes de convección. El vapor se separa de la superficie y va reemplazándose por líquido. Es la etapa de más rápido enfriamiento.

3ª Etapa. Es por debajo de los 300ºC. El enfriamiento es por conducción y convección y es la etapa más lenta.

 AGITACION DEL MEDIO

La agitación del medio con agitadores mecánicos sean horizontales o verticales aportan unas ventajas indispensables al proceso. Generan velocidades altas en el medio que contra las superficies de las piezas aceleran el proceso de enfriamiento fundamental para un buen templado y renuevan el medio aportando fluido mas frio a la zona caliente de templado.

Seguir leyendo: Balsas de templado (II)

Agitadores G&G en Salinas de Navarra

Salinas de Navarra es una empresa dedicada a la producción, transformación y comercialización de sal vacuum para aplicaciones tan diversas como la alimentación, la industria o el tratamiento de aguas.

G&G Ingenieros suministró a través de su cliente HPD Process Engineering, S.A. los siguientes agitadores:

  • 2 Agitadores verticales de proceso de 7.5 kW
  • 1 Agitador vertical de proceso de 4 kW
  • 1 Agitador vertical de proceso de 1.1 kW
Junio 2008